Biogás, cerveza y fútbol

Se acerca el mundial de fútbol de Qatar 2022, y con él, un incremento masivo en la venta de cerveza a nivel mundial, y de manera más remarcable en los famosos pubs británicos.

Aunque este año nadie olvidará la escasez de cerveza durante el transcurso del pasado mundial de Rusia en 2018, en donde una ola de calor sobre Gran Bretaña se unió al buen juego del equipo inglés, que le llevó a alcanzar las semifinales del torneo por primera vez en 28 años; favoreciendo estos hechos el consumo de cerveza de forma extraordinaria. 

Pero vayamos al origen del problema, y descubramos el porqué de la importancia que puede tener el biogás en la industria cervecera, la economía y el medioambiente.

El dióxido de carbono es un gas producido por la levadura durante la fermentación, que convierte los azúcares del mosto en, principalmente, alcohol y CO2. A las cervezas de barril, embotelladas y enlatadas a menudo se les agrega CO2 adicional, generalmente después de la filtración. La mayor parte de este CO2, denominado de calidad alimentaria, proviene de plantas de amoníaco que fabrican fertilizantes, y que normalmente ralentizan su producción en los meses de verano.

Una serie de cierres de fábricas en todo el continente, debido a mantenimientos y/o reparaciones estacionales, produjo una escasez récord de CO2 durante el verano de 2018. En Gran Bretaña, solo una planta permaneció abierta, mientras se esperaba que los fanáticos del fútbol británico consumiesen más de 14 millones de pintas durante la Copa del Mundo de fútbol.

Esta serie de eventos resultó en el racionamiento de venta de cervezas en supermercados y la falta de cerveza de barril en los pubs británicos, mientras que la demanda de CO2 de grado alimentario hizo que su precio se viera multiplicado por 5, pasando de los 200 £ tonelada a en torno 1.000 £ tonelada.

Y cómo puede influir el biogás en todo esto?

Pues os lo explicamos a través de un proyecto de referencia en el sector, y que tiene lugar en  Escocia, en donde lo que empezó en 2007 como una pequeña cervecera independiente se ha convertido en la primera cervecera con emisiones de carbono negativas.

En el pequeño pueblo de Ellon, a tan sólo 25 km de Aberdeen,Brewdog ha incluido dentro de su Eco-planta una cadena de procesos que comienza con la producción de biogás a partir de las aguas de fermentación, subproducto de la destilación de cerveza.

En un segundo proceso, un flujo de 600 Nm3/h de este biogás es procesado mediante un sistema de upgrading de biogás, con tecnología de membranas de alta selectividad, hasta obtener una corriente primaria de biometano, parte del cual es inyectado en la red de gas natural y otra parte es utilizado como combustible de la propia flota de camiones de reparto de cerveza.

El cambio de la flota de camiones de diésel a biometano ha resultado en una reducción de las emisiones cercanas a un 80%

Fruto de la separación de gases del proceso de upgrading se obtiene una corriente secundaria de CO2 y que a finales de este año será procesada mediante un sistema de captura y filtrado, en donde alcanzará la categoría de CO2 alimentario, siendo este reutilizado como CO2 adicional en las cervezas de barril, enlatadas y/o embotelladas en la propia factoría, sin necesidad de disponer de CO2 de grado alimentario de otras fuentes, mitigando también una escasez de CO2 como la sufrida durante el pasado mundial.

Infografia-Brewdog-HPBS-colaboracion-proceso

Toda esta línea de producción, con obtención de biometano y CO2 se une a la cadena de procesos energéticos sostenibles ya instalados en la Eco-planta, en la que se incluyen, un motor de cogeneración, molinos de viento, una planta de recuperación de aguas y hasta la creación de un bosque que comenzó en 2020 y en donde se planean plantar más de un millón de árboles, que contribuirán a contrarrestar el equivalente a medio millón de toneladas de CO2.

Infografia-general-proyecto-hpbs-biogas-biometano-cerveza

En este proyecto Brewdog y Heat and Power Services Ltd. han colaborado mano a mano en todo momento, para hacer realidad una idea que, a día de hoy, ya es un referente en la industria cervecera y energética.

Y es así como la industria cervecera puede acabar teniendo un impacto global, tanto económico como social, sin olvidar nunca el respeto por el medioambiente y la contribución a un modelo energético sostenible, desde un pequeño pueblo al Norte de Escocia.

En cuanto al Mundial de Fútbol? Pues a disfrutarlo con una buena pinta, moderación, y que gane el mejor.

HPBS

Tu especialista en gases Renovables

Y si deseas saber más sobre este y otros de nuestros proyectos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.